fbpx

BLOG

La innovación está en nuestro ADN

La autogestión se basa en el uso de métodos y estrategias para el logro de los objetivos de una organización o persona en particular, siendo ellos mismos los que diligencian y encuentran solución a sus propios problemas, con autonomía en sus decisiones y en el manejo de los recursos. Gracias a nuestro software de autogestión, los usuarios pueden agilizar sus procesos de viaje de manera cómoda, te contamos más adelante de qué se trata.

Beneficios de la autogestión

La autogestión ha llegado para darle solución a tus problemas más engorrosos y poder disfrutar de tu viaje sin preocupaciones. Entre los múltiples beneficios, destacan:

  1. Reducción de tiempo: ya no tienes que revisar una por una las opciones disponibles para encontrar lo que necesites, los softwares hacen ese trabajo por ti de acuerdo a tus requerimientos.
  2. Reducción de gastos: ahorrar dinero es siempre uno de los puntos clave a la hora de organizar un viaje, la autogestión te permite abaratar costos, porque ayuda a encontrar las mejores ofertas disponibles.
  3. Elige destinos que se adapten a ti: ya sea que necesites un viaje de placer a Bahía Solano o un viaje de negocios a la capital, las ventajas que te ofrece el uso de la tecnología para autogestionar tus travesías de acuerdo a tus intereses, necesidades y gustos es asombrosa.
  4. Flujo de aprobación rápido: esto permite en un solo paso la emisión automática de pasajes, una vez haya sido aceptado el proceso de viaje por la persona autorizada. Es muy útil para viajes corporativos.
  5. Múltiples canales de atención: no estarás solo durante el proceso, el hecho de que se trate de autogestión no significa que no cuentes con apoyo personalizado para lo que necesites en algún paso del proceso, bien sea por chat en vivo, llamadas telefónicas o vía email.
  6. Creación de políticas de viaje: una de las ventajas que ofrece este sistema es que puedes establecer estándares que te permitan gestionar más rápido tus búsquedas (como precios máximos de tickets, costo por noche en hoteles, tarifas de vuelos, etc.).
  7. Informes de gastos: esta herramienta es ideal para generar estadísticas que te permitan medir variables como presupuesto, egresos, fechas, eventos, clientes. Está especialmente indicado para empresas que necesiten llevar un control minucioso en su gestión.
  8. Agilización de procesos: gracias a los programas dedicados a la autogestión de viajes puedes ahorrar tiempo y esfuerzo para concretar tareas como tarifas de alojamiento, boletos y reservas, control de gastos, búsqueda de proveedores y mucho más.
  9. Viajes en la palma de tu mano: a través de herramientas de fácil uso y acceso, como, por ejemplo, nuestra App Trip+ puedes coordinar y realizar tus procesos en poco tiempo desde tu teléfono móvil, de acuerdo a lo que necesites para obtener respuesta de inmediato. Puedes reservar automóviles, restaurantes, vuelos, hoteles, tarjetas de asistencia, entre otros.
  10. Emisión de facturas: una característica muy importante para las empresas que necesitan llevar al día sus cuentas de activos, pasivos y pago de impuestos, de manera cronológica y ordenada.
  11. Nueva cultura de viaje: apunta a un estilo más relajado y menos estresante al momento de organizar tus salidas, adaptado a los ritmos de vida actuales, que requieren respuestas rápidas y soluciones eficientes.

Beneficios de la autogestión

Contar con un aliado seguro y confiable que nos facilite los trámites para diligenciar nuestros viajes resulta muy atractivo, ya que nos ahorra tiempo y dinero, además de darnos la tranquilidad para disfrutar a plenitud ese momento de distracción o de negocios, si se tratase de un viaje empresarial. Si necesitas más información al respecto puedes ponerte en contacto con nosotros a través de nuestra página oficial donde te daremos atención personalizada.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *